Si tuviera que quedarme con una palabra clave para definir lo que significa una marca personal, me quedaría con la palabra reputación.

Todo juega a favor o en contra de ella, cómo te vistes, cómo hablas, de qué hablas, tu historia personal. Todo lo que sucede en tu vida aporta a la construcción de tu marca personal.

Uno de los atributos más potentes que te sirven para estructurar tu marca y crecer tu reputación es tu historia personal.

Tu historia te ayudará a crear empatía y ganarse la credibilidad, pero sobre todo poner orden en la forma de comunicar tu mensaje.

En este podcast grabado de un directo con Macarena Korn @macarenakorn, te compartiré un método para ponerle orden a tu proceso de construcción de marca y algunos errores que debes evitar.

Una de las estrategias para poner orden en tu marca personal es utilizar métodos de trabajo. Yo propongo el método 4D que te permitirá diagnosticar, diseñar, desarrollar y dominar tu marca personal y proyecto emprendedor.

El método es universal y te puede servir para gestionar cualquier cosa, incluso hasta para encontrar pareja. 

Otra herramienta complementaria que recomiendo es el uso de una agenda que te permita organizar tus prioridades y poner el foco donde realmente debes ponerlo.

Por otra parte, comentamos algunos de los errores típicos en el momento de crear tu proceso de marca personal, entre otros:

1. No tener una metodología

2. No ser intencional

3. No tener definido el tema concreto en el que te quieres especializar

Para finalizar, hablamos un poco de la degradación del concepto de marca personal y la importancia de trabajar tu proyecto con cimientos sólidos, primero la identidad y después la imagen.

Ahora cuéntame, ¿cuál es tu mayor reto a la hora de organizarte con tu proyecto? Me encantará leerte.